"Internet se escribe con tinta", como suele decirse. Mucha gente respeta estas directrices sin problemas, pero otros parecen prosperar irritando a la gente. Martin Shkreli, el tristemente célebre "Pharma Bro", parece ser de este último tipo, pero hace poco descubrió la misma lección que hemos intentado impartir a nuestros clientes durante años: Cuida la imagen que proyectas, porque puede volverse en tu contra.
Las noticias son demasiado deprimentes para seguirlas. ¿Quién es este tipo?
Martin Shkreli saltó a la palestra a finales de 2015, cuando su empresa Turing Pharmaceutical compró la patente de un medicamento para tratar la toxoplasmosis llamado Daraprim. Este medicamento ha sido esencial para los pacientes que padecen la infección parasitaria y, hasta que Turing se hizo con la patente, costaba unos 18 dólares la pastilla, ya por encima de su precio original de un dólar antes de 2010, pero Turing cogió ese dial y lo subió a 11.
Inmediatamente después de hacerse con los derechos del Daraprim, Shkreli y su empresa aumentaron el precio de la pastilla a 750 dólares, un incremento de aproximadamente el 5.000%. La composición de la píldora no se alteró en modo alguno antes de la explosión del precio. Como consejero delegado, defendió así la decisión:
"Si hubiera una empresa que vendiera un Aston Martin al precio de una bicicleta, y nosotros compramos esa empresa y pedimos cobrar precios de Toyota, no creo que eso debiera ser delito".
En un adulto sano, la toxoplasmosis se presenta de forma similar a un caso moderado de gripe y suele ser superada por las respuestas inmunitarias naturales del organismo. Sin embargo, para las personas mayores o jóvenes, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos (enfermos de sida y cáncer), la infección puede causar problemas considerablemente más graves, e incluso puede ser mortal. Al aumentar considerablemente el coste del medicamento, Turing se aseguró más o menos de que muchos pacientes no pudieran permitírselo. Los pacientes y sus defensores se encontraban naturalmente entre los millones de personas que ven negativamente a Shkreli por la medida; durante la enorme reacción fue apodado "el hombre más odiado de América". Renunció a su cargo de Consejero Delegado de Turing en medio de la polémica, pero su reputación le siguió.
En 2016, Turing redujo el precio de la pastilla de Daraprim a 375 dólares, pero no es de extrañar que los pacientes y los médicos sigan enfadados por la extorsión percibida; el medicamento costaba aproximadamente un dólar antes de 2010. Otras empresas farmacéuticas parecen estar probando el "libro de jugadas de Turing", subiendo los precios de sus productos tan necesarios de una manera que no es ilegal, pero podría decirse que es muy poco ética. Un ejemplo notable fue la reciente subida de precios de Mylan Pharmaceuticals de su EpiPen, una importante inyección antialérgica. Un paquete estándar de dos EpiPens cuesta ahora unos 600 dólares. Shkreli recibió críticas adicionales tras defender la decisión de Mylan de subir drásticamente los precios.
Mientras tanto, Shkreli parece disfrutar de la atención negativa que sigue recibiendo, ya que habitualmente envía mensajes de confrontación a través de sus cuentas en las redes sociales. Ha sido expulsado tres veces de Twitter (ahora X), pero su cuenta de Facebook sigue activa (no me dignaré a ponerle un enlace). También ha mantenido este tono durante el juicio, diciendo cosas negativas sobre el proceso e incluso sobre los funcionarios del tribunal.
¿Por qué fue juzgado?
A pesar de la reputación que le granjeó, la maniobra de Shkreli con el Daraprim no era ilegal, como tampoco lo es su aparente apetito por la polémica en Internet. Sin embargo, antes de dirigir Turing Pharmaceutical, Shkreli era inversor y gestor de fondos de cobertura. Surgieron acusaciones de que pagó a sus inversores de fondos de cobertura ofreciéndoles dinero en efectivo y acciones de otra empresa farmacéutica que dirigía, Retrophin, para saldar cuentas en las que había perdido dinero. Por estas acciones se enfrentó a ocho cargos de fraude de valores, conspiración para cometer fraude de valores y conspiración para cometer fraude electrónico, lo que le colocó de lleno en el banquillo de los acusados.
El juicio concluyó recientemente y el jurado declaró a Shkreli culpable de tres de los ocho cargos. Hasta ahora no está claro cuál será su castigo real, pero vale la pena señalar que tomó bastante tiempo encontrar personas que estuvieran dispuestas a formar parte de un jurado imparcial de sus pares, ya que muchos de ellos aparentemente odiaban al ex CEO.
Los miembros del jurado le odiaban tanto que no pudieron pasar la selección.
Al seleccionar a los miembros del jurado para el juicio de Shkreli, el tribunal tuvo que excusar a más de doscientos posibles candidatos porque la gente no paraba de hablar de lo poco que les gustaba el acusado. Muchos pensaron erróneamente que se le juzgaba por aumentar el precio del Daraprim; cuando se les informó de que el juicio no estaba relacionado, siguieron siendo incapaces de mirar más allá de la debacle del precio del medicamento. No tengo nada que ver con este asunto, pero admito que me han hecho gracia algunas de las declaraciones de los miembros del jurado durante el voir dire:
- "Conozco al acusado y le odio... creo que es un avaricioso".
- "Defraudó a su empresa y a sus inversores, y eso no está bien".
- "Es el hombre más odiado de Estados Unidos. En mi opinión, se equipara con Bernie Madoff..."
- "Entré y lo miré y eso es una serpiente".
- "Creo que el acusado es la cara de la avaricia corporativa en América".
- "No creo que pueda [mantener la mente abierta] porque tiene pinta de gilipollas".
- "¿Es estúpido o codicioso? No lo entiendo".
Eso es sólo media docena de cerezas recogidas de los montones de insultos dirigidos a Shkreli, que sonrió a su manera a través de todo. Al final se encontraron miembros del jurado capaces de mantener la cabeza fría, pero este es un ejemplo estelar de lo que ocurre cuando la personalidad de un personaje público prevalece sobre la prudencia. Parece que a Shkreli le costó encontrar a una docena de personas que pudieran siquiera soportarle, y mucho menos darle un trato justo.
Hay una razón por la que los acusados deben evitar las redes sociales.
Para que quede claro: los tribunales no son concursos de popularidad. Tanto los santos como los monstruos pasan por el aro del sistema judicial y son condenados o absueltos en función de los hechos de sus casos, no de si un miembro del jurado podría tomarse una cerveza con ellos. La ley puede tener en cuenta cuestiones de carácter a la hora de determinar los castigos, pero el cálculo real de la culpabilidad o la inocencia no puede depender de lo "simpático" que sea el acusado. Ted Bundy era en la mayoría de los casos un hombre educado y encantador, pero al final se demostró que era un asesino en serie espantoso y despiadado. La simpatía no le hizo ganar puntos cuando un jurado conoció los hechos de sus crímenes.
Sin embargo, dicho todo esto, las acciones y las palabras influyen en la opinión que el jurado tiene del acusado. En la era de las redes sociales, es inevitable que las cuentas de las personas se utilicen en su contra. Los abogados defensores lo hacen para desacreditar a los demandantes perjudicados, y un público que siempre está al borde de la indignación no puede dejar de escudriñar los tuits de los personajes públicos, por no hablar de que se toma muy en serio lo que dicen en las entrevistas.
No todos somos millonarios, famosos o personajes públicos, obviamente, pero en la era de Internet casi todo el mundo puede acabar con unas palabras mal elegidas echándoselas en cara. Aunque los hechos de un caso no cambian por estas revelaciones de carácter, pueden influir en la opinión de los jurados, lo que sin duda puede afectar al resultado de un litigio.
Maya Angelou dijo: "Cuando la gente te muestre quiénes son, créeles". Por tu propio bien, ten cuidado con la versión de ti mismo que pones a la vista de los demás: puede que no sean capaces de ver más allá.