Soy optimista sobre el progreso de la tecnología y su creciente utilidad para la vida moderna. No estoy ciego ante sus aplicaciones más siniestras, por supuesto, pero en general, cuando pienso en el futuro intento ver menos Blade Runner y más Jetsons.
Por supuesto, parte del futuro de los Jetsons es un mundo tan complejo que la gente no sabe realmente cómo funciona nada. En un mundo así, es fácil que la gente empiece a confundir un componente peligroso de un producto con el producto en sí. Lo que quiero decir con esto es que a menudo oímos hablar de coches que explotan , teléfonos inteligentes, cigarrillos electrónicos, e incluso hoverboards, y llegamos a la conclusión de que estos productos son peligrosos.
De lo que no nos damos cuenta es de que todos estos productos tienen una fuente de energía común: Las baterías de iones de litio. Si lo que provoca todos estos incendios es la misma pieza en muchos productos diferentes, ¿por qué los medios de comunicación informan sobre "nuevos" tipos de productos que se incendian? Esta extraña tendencia es como culpar a cada marca y modelo de coche que tiene un airbag Takata de las muertes causadas por dicho airbag.
El ejemplo más reciente de este enfoque holístico de la denuncia de productos defectuosos son unos auriculares inalámbricos que se incendiaron en la cabeza de una mujer durante un vuelo internacional de Pekín a Melbourne.
¿Cómo se incendiaron las baterías de un vuelo a Australia?
Los primeros informes sobre este incidente no aportan muchos detalles. Lo que sabemos es que, tras entrevistar a la mujer herida, la Oficina Australiana de Seguridad en el Transporte (ATSB) afirma que se despertó durante el vuelo al oír un fuerte chasquido, como una pequeña explosión. Al despertarse sobresaltada, empezó a sentir quemaduras en un lado de la cara. Se agarró la zona, sin saber aún el origen de la lesión. Al hacerlo, se quitó los auriculares de las orejas y se los puso alrededor del cuello.
El ardor continuó; tras identificar los auriculares como el problema, la mujer se los quitó y los tiró al suelo de la cabina del avión. Los aparatos electrónicos en llamas empezaron a derretirse por el suelo, momento en que los auxiliares de vuelo los arrojaron a un cubo de agua lleno a toda prisa y los llevaron a la parte trasera del avión. Los auriculares dejaron una mancha quemada en el suelo del avión, así como olores desagradables a plástico quemado y pelo. Al no poder abrir una ventanilla para ventilar, los pasajeros tuvieron que soportar las nueve horas malolientes que quedaban de vuelo de larga distancia.
Gracias a su rápida reacción ante la violenta explosión de los auriculares, la mujer sólo sufrió quemaduras y ampollas leves, aunque seguro que la traumática experiencia también la dejó bastante conmocionada. Aunque nos sentimos aliviados de que sus heridas no fueran peores, nos preguntamos por qué se produjeron.
Las baterías de iones de litio son una tecnología imperfecta, sobre todo si están mal fabricadas
Cualquiera que haya tenido un dispositivo inalámbrico recargable en la última década ha utilizado baterías de iones de litio. Esta fuente de energía recargable es el tipo de batería predominante en la electrónica de consumo, y la mayoría de las veces funciona perfectamente, hasta el punto de que los usuarios de todo tipo de aparatos, desde auriculares a cigarrillos electrónicos o teléfonos inteligentes, tienden a dar por sentada su seguridad. Varios coches eléctricos utilizan conjuntos a gran escala de baterías de litio para moverse de un lado a otro. En cierto modo, las baterías han sido tan importantes como el desarrollo de microprocesadores a la hora de crear tecnologías portátiles modernas.
En caso de que parezca que sólo estoy alabando las baterías de iones de litio, permítanme señalar que la moneda tiene dos caras: Algunas versiones de esta tecnología, que existe en diversas formas desde los años 70, utilizan materiales volátiles para exprimir al máximo el jugo de la batería. Por lo general, esa apuesta sale bien sin efectos negativos, pero el delicado equilibrio de la batería no necesita mucho para pasar de bueno a malo. Por ejemplo, una fórmula habitual en las baterías de los productos de consumo es el óxido de litio y cobalto, que resulta ser muy inflamable. Si se enciende, su suministro autónomo de oxígeno hace que sea muy difícil de extinguir, sobre todo porque el oxígeno de los alrededores también lo alimenta.
Este tipo de sucesos no son tan raros como nos gustaría; los dispositivos de iones de litio han aparecido con regularidad en las listas de retirada de productos y en los informativos propensos al pánico desde la segunda mitad de la década de 1990. Muchos aparatos han sido retirados del mercado cuando sus fuentes de alimentación se quemaban o incluso explotaban. Vaporizadores portátiles de cigarrillos electrónicos, ordenadores portátiles, cámaras digitales, teléfonos inteligentes, auriculares y muchos otros productos han protagonizado llamativos titulares por su capacidad para explotar. Un palé de baterías de litio inactivas incluso hizo caer un avión comercial de UPS y mató a su tripulación en 2010 cuando se incendiaron en la bodega de carga.
Estos y muchos otros ejemplos ilustran la naturaleza arriesgada de las pilas. Pueden ser irritantes, con algunas trampas que pueden no ser inmediatamente evidentes para los usuarios finales. Por ejemplo, cargar el dispositivo demasiado rápido o en exceso puede provocar un cortocircuito, al igual que los pequeños daños físicos a la batería. Si se expone al calor interno o ambiental o se pincha, puede iniciar un proceso de reacción en cadena llamado fuga térmica (hace poco escribí sobre este tema en relación con la carga de la batería de un coche eléctrico). En el diseño y la fabricación de las baterías se emplean complicadas medidas de seguridad para evitar estos problemas. Por lo general son eficaces, y mejoran con cada generación, pero cuando las cosas van mal, la posibilidad de lesiones graves o muertes es muy real.
Cuando productos en su mayoría no relacionados entre sí son propensos a sufrir combustiones que lesionan a sus usuarios, lo mejor es buscar el denominador común. Los propios productos defectuosos deben retirarse para evitar circunstancias como la del vuelo de Melbourne, por supuesto, pero al final, la retirada se refiere sobre todo a la seguridad de las baterías que los hacen funcionar. Las nuevas generaciones de dispositivos portátiles exigen más potencia y, al mismo tiempo, más duración de las pilas. Para seguir siendo competitivos, los fabricantes descubrieron que la forma más rápida y barata de cumplir la normativa era reducir el espacio que ocupan las medidas de seguridad dentro de la propia batería. Esto deja más espacio para los materiales reactivos, pero también hace que las baterías sean mucho más propensas a los peligros. La tendencia siguió empeorando a medida que la producción de baterías se externalizaba a países con precios al por mayor reducidos, lo que era posible gracias a unas normas de seguridad de fabricación menos estrictas.
Los consumidores no deben pagar el precio de unos menores gastos generales
Una máxima a menudo citada del libre mercado es que "la competencia genera innovación". Cuando varias partes quieren comercializar productos similares, cada una busca la forma de hacer que su versión destaque. Esto puede adoptar diversas formas, desde retoques superficiales de pintura hasta la adición de características adicionales. Por ejemplo, un grupo puede optar por fabricar sus productos con materiales de gama alta, con la esperanza de atraer a los consumidores con un ojo para la calidad percibida (y una aceptación de precios más altos).
Por el contrario, otros grupos intentan ofrecer productos similares a precios considerablemente reducidos. Si se reducen unos cuantos dólares, lo que se pierde en precio por unidad suele recuperarse en ventas totales. Sin embargo, los dólares y céntimos que se restan del coste final tienen que sacarse de algún punto del proceso generativo para mantener altos los beneficios. Ahí es donde a menudo entran en juego materiales de calidad inferior y normas de seguridad menos estrictas. Para abaratar costes, algunos fabricantes de baterías de litio no inspeccionan rigurosamente sus productos antes de enviarlos a los fabricantes de los productos que van a alimentar. Sus beneficios no proceden de fabricar un producto mejor, sino del dinero que se ahorran en el control de calidad.
La ley de responsabilidad civil por productos defectuosos responsabiliza a los fabricantes de los productos defectuosos y peligrosos, especialmente cuando existe un diseño más seguro. Asumimos un cierto riesgo cuando compramos un producto que funciona con pilas de iones de litio; algunos expertos creen que incluso con las mejores técnicas de fabricación puede explotar una de cada 10 millones de pilas. Sin embargo, los materiales de calidad inferior y las técnicas de fabricación empleadas a menudo en nombre de la competencia aumentan enormemente estos riesgos. Cuando alguien se lesiona porque un fabricante ha utilizado una batería de calidad inferior, el fabricante puede ser considerado responsable de esas lesiones.
Con cerca de dos décadas de datos registrados sobre estos peligros, la industria electrónica no puede fingir ignorancia sobre los riesgos de tomar atajos en la fabricación de baterías de litio. La legislación estadounidense exige a estos fabricantes que cumplan con su deber de crear y vender productos lo más seguros posible. Esa es una de las principales bases de la ley de responsabilidad por productos defectuosos: la idea de que el fabricante de un producto ha cumplido con su deber de entregar al consumidor un artículo (relativamente) seguro.
Nadie compraría un producto si pudiera predecir fácilmente que le va a estallar en la cara, en las orejas, en el regazo o en cualquier otro sitio. Cuando se produce un incendio o una explosión a causa de una batería de litio inestable, la empresa que eligió contratar con el fabricante de la batería -que eligió lanzar al mercado un producto con una granada volátil en su interior- debe indemnizar a la víctima de ese incendio por los daños sufridos.
Hasta ahora, las baterías de litio parecen ser la mejor fuente de energía disponible para el mundo de dispositivos que la humanidad quiere ocupar. También hay que tener en cuenta que no todos los fabricantes producen baterías de calidad inferior, y que por cada incidente peligroso como la combustión de estos auriculares, hay millones de aparatos que funcionan perfectamente. Los científicos están experimentando con sustitutos que entrañen menos riesgos, pero la tecnología aún está en fase de desarrollo. Mientras tanto, es importante que los fabricantes de estos productos tengan el debido cuidado al asociarse con proveedores de baterías, o todo podría estallarles en la cara.