Examinar la validez de las demandas por lesiones de Pokémon Go

Michael Grossman11 de agosto de 2016 5 acta

"Todo es divertido hasta que alguien pierde un ojo".

Últimamente, esas palabras resuenan en mi cabeza cada vez que contemplo la actual moda de Pokémon Go.

Whattymon ¿Qué?

Pokémon Go es una aplicación descargable para teléfonos inteligentes en la que el usuario desempeña el papel de "entrenador", desplazándose por el mundo real e intentando capturar animales de dibujos animados (Pokémon) que se superponen al terreno representado por la cámara del teléfono. El juego es una experiencia de realidad aumentada, en la que los elementos del mundo real se superponen a los de un universo ficticio. No pasa nada si tienes que volver a leerlo.

La franquicia es propiedad de Pokémon Incorporated. En colaboración con Niantic, Inc. lanzaron el juego, que ha recaudado 22,4 millones de dólares en su tercera semana de existencia. Se calcula que recaudará unos 200.000 millones de dólares en diez años.

El juego ha reunido a personas de prácticamente todos los grupos demográficos para capturar estas criaturas de ficción. Además, anima a los jugadores a salir al aire libre y hacer ejercicio (caminar hasta las zonas donde se pueden encontrar Pokémon), ofreciéndoles el incentivo de las luces parpadeantes y el subidón de dopamina de atrapar presas pixeladas.

Controversia circundante

Sin embargo, no todo es unión y positivismo. Los críticos han señalado que los datos geográficos utilizados por el sistema Pokémon llevan a los jugadores a cazar monstruos de dibujos animados en lugares muy poco apropiados, como el cementerio de Arlington, el Museo Nacional del Holocausto, Auschwitz y el Memorial del 11-S en la Zona Cero. Lanzar una Pokéball por lugares tan austeros es de mal gusto, pero eso no ha detenido a los jugadores más entregados.

El juego también ha sido muy criticado por su potencial para causar daños físicos. Poco después del lanzamiento de Pokémon Go, los médicos advirtieron sobre las lesiones más comunes que esperaban que sufrieran los jugadores:

  • Daños en la piel (reflejos de los rayos UVB en la pantalla del teléfono)
  • Quemaduras solares
  • Esguinces, fracturas y huesos rotos por ignorar el terreno
  • Ampollas
  • Adicción potencial debida al sistema de recompensa-retroalimentación

Los informes ocasionales mostraron que estaban en lo cierto sobre la mayoría de esas posibilidades, pero la cosa también empeoró. Llegaron otros informes sobre mordeduras de serpiente, apuñalamientos, robos, caídas e incluso una posible muerte por disparos en Guatemala. La mayoría de los heridos, sin embargo, son jugadores preocupados por conducir o ser atropellados por vehículos.

Incluso sin el juego, la conducción distraída es un problema grave y creciente. La NHTSA señala que las muertes anuales por accidentes de tráfico van en aumento; probablemente la mejor forma de atribuir esas cifras ascendentes es a las tecnologías móviles. Cuantas más cosas puedan hacer los smartphones, menos probable es que dejemos de juguetear con ellos, incluso al volante. Los problemas están casi garantizados cuando dejas de prestar atención a un proyectil de varias toneladas propulsado por explosiones. Dado que Pokémon Go es un brillante ejemplo de navegación distraída en el mundo real, es probable que empeore las cosas.

¿Quién es responsable de las lesiones de Pokémon Go?

La propia Pokémon Inc. no ha recibido mucha atención legal fuera de las ocasionales infracciones de derechos de autor. Hasta ahora, las únicas lesiones asociadas a sus productos podían ser la vista cansada o el túnel carpiano por jugar con una GameBoy. Las primeras demandas relacionadas con la aplicación dirigidas a ellos y a Niantic no están relacionadas con lesiones, sino más bien con propietarios de fincas privadas en las que los jugadores entraron sin autorización. Aun así, es casi inevitable que haya demandas contra las empresas por lesiones provocadas por el descuido del entorno a causa del juego.

La mayoría de los casos de lesiones, incluidos los que tienen su origen en la responsabilidad por productos defectuosos, se basan en probar la negligencia. Para demostrar que una empresa es responsable de una lesión, el demandante debe demostrar primero que el producto de la empresa tenía elementos nocivos que no se explicaron adecuadamente a los consumidores.

Demostrar que se ha producido una negligencia indemnizable requiere cuatro elementos clave. Veamos cada uno de ellos en el contexto de las lesiones de los jugadores:

  1. Deber: El demandado tenía para con el demandante la obligación legal de no causarle daño con el bien o servicio adquirido.
    En general, se entiende que una empresa tiene la obligación para con sus clientes de protegerlos de cualquier daño. El bien o servicio producido por la empresa no debe causar daños que no hayan sido advertidos explícitamente como posibilidad.
    Como creadores de Pokémon Go, Niantic y Pokémon tienen la obligación para con su base de usuarios de no causarles daños. Es un contrato implícito que comienza en el momento en que se compra el juego.
  2. Incumplimiento: Por acción u omisión, el demandado incumplió su deber legal para con el demandante.
    No sería exagerado argumentar que Pokémon/Niantic incumplieron su deber implícito de no hacer daño a sus usuarios, teniendo en cuenta que un componente clave del juego consiste en apartar la vista de un mundo que está repleto de peligros físicos.
    Como ya hemos comentado brevemente, Niantic y Pokémon Inc. utilizan metadatos geográficos que envían a los jugadores a lugares poco recomendables. Pero no se trata solo de monumentos de guerra y otros lugares insensibles; las criaturas aparecen en lugares que comprometen la seguridad, como en medio de la calle, dentro de las cabinas de los vehículos (distrayendo a los conductores) y en terrenos peligrosos.
    Creo que se podría argumentar que los creadores del juego no han invertido lo suficiente en la seguridad de los jugadores. De ahí se deduce que su incapacidad para proteger a los jugadores constituiría un incumplimiento de sus obligaciones para con ellos.
  3. Causalidad: El incumplimiento de la obligación fue la causa próxima (directa) de las lesiones del demandante.
    Hay un par de elementos en esto.
    El primero es la Causa de Hecho, donde se decide qué causa posible en un escenario es la próxima. El segundo es la previsibilidad: lacapacidad de predecir que algo podría ocurrir debido a los defectos de un producto. Las condiciones de servicio de Niantic, que los jugadores deben aceptar, sugieren que eran conscientes de que la gente podía sufrir daños jugando.
  4. Daños y perjuicios: Usted sufrió lesiones o daños como consecuencia directa de la negligencia del demandado.
    En muchos de estos casos, los daños físicos son evidentes. Un peatón atropellado suele resultar herido. Las puñaladas no hacen precisamente cosquillas, y tampoco una mordedura de serpiente, aunque no sea venenosa. También están los daños menores que mencionábamos antes: ampollas, moratones, quemaduras solares, huesos rotos, etc., y los posibles peligros psicológicos, como la adicción.

Estos cuatro elementos deben probarse para presentar una reclamación viable, y con la desordenada colocación de activos y la actitud indiferente de Niantic hacia la seguridad de los usuarios, es fácil pensar que los entrenadores de Pokémon lesionados podrían tener una base para reclamar una indemnización.

En cualquier procedimiento judicial, es muy probable que los creadores de Pokémon Go argumenten que el acuerdo de usuario es una renuncia, lo que les exime de cualquier responsabilidad. Sin duda es un obstáculo, pero no uno que no pueda superarse en las circunstancias adecuadas. La clave para demostrar que no se aplica es demostrar que la empresa fue descuidada con la colocación de los monstruos. Si eso se puede demostrar, es posible que un tribunal decida que el acuerdo de usuario final no es aplicable. Esto permitiría que el caso procediera como cualquier otro caso de lesiones personales.

Lo primero es la seguridad, pero busque ayuda si se lesiona.

Conozco a mucha gente inteligente que juega a este juego. No dudo de su capacidad para velar por su propia seguridad. Sin embargo, no puedo decir que tenga la misma confianza en todo el mundo. Por ejemplo, hace poco el gobierno bosnio tuvo que suplicar a sus ciudadanos que no persiguieran Pokémon en un bosque con unas 120.000 minas terrestres activas que aún permanecen sembradas desde los conflictos armados de los años noventa. No tendrían una reclamación válida en los tribunales estadounidenses, por supuesto, pero creo que es un buen ejemplo de lo que cabe esperar de los jugadores comprometidos.

Hasta la fecha, el número de víctimas mortales es mínimo, pero ha habido personas que han pasado por encima de bordes, se han chocado contra muros y árboles, se han enzarzado en peleas a puñetazos, les han robado a punta de pistola y cuchillo, y han sido tanto el que chocaba como el que chocaba en casos de accidentes de tráfico. El juego tiene muchas posibilidades de causar lesiones, y no parece que las empresas hayan planificado nada para evitarlas. Todo lo que te dan es una tibia advertencia y un descargo de responsabilidad muy minucioso.

Si te lesionas gravemente jugando, puede que sea el momento de consultar a un abogado para hablar de tus opciones. Con demanda o sin ella, ten cuidado cuando juegues a este juego.