Análisis del accidente mortal por alcance de un semirremolque en la I-84 en el condado de Baker, Oregón

Michael Grossman10 de abril de 2025 3 minutos

Un hombre de 85 años murió el sábado por la noche después de que su todoterreno fuera embestido por detrás por un semirremolque en la interestatal 84, al este de Oregón.

Según los informes, el accidente ocurrió justo antes de las 11 p.m. cerca del punto kilométrico 345 en el condado de Baker. Las autoridades dicen que un Chevrolet Tahoe, conducido por John Carl Allyn, estaba detenido en el carril lento por razones desconocidas cuando fue golpeado por detrás por un vehículo comercial Volvo con remolque en dirección este. Allyn fue trasladado en helicóptero, pero falleció en el hospital. El conductor del semirremolque no resultó herido.

Cada vez que leo que un semirremolque embiste por detrás a un vehículo parado o que circula lentamente, me pongo a pensar inmediatamente en los factores que pueden provocar una colisión de este tipo. Según mi experiencia, este tipo de casos suelen plantear cuestiones importantes sobre la conciencia del conductor y sobre si el camión estaba en buenas condiciones de funcionamiento en el momento del accidente.

¿Podría haber influido la distracción o la fatiga del camionero?

Los conductores comerciales que operan de noche se enfrentan a mayores riesgos cuando se trata de la conciencia y el estado de alerta. Aunque todavía no está claro por qué el Tahoe se detuvo en el carril de circulación, una de las cuestiones clave es si el conductor del camión estaba alerta y atento. Incluso unos pocos segundos de distracción -debido al teléfono, al sistema de la cabina o a la somnolencia- pueden eliminar la posibilidad de que un conductor evite un accidente.

En situaciones como ésta, los investigadores suelen examinar los registros de horas de servicio del conductor para ver cuánto tiempo había estado en la carretera, así como cualquier grabación disponible de la cámara del salpicadero y los datos del teléfono móvil. Si el camión circulaba a velocidad de autopista, el conductor habría necesitado un tiempo y una distancia considerables para detenerlo, lo que hace que la atención sea aún más crítica.

¿Pudieron los problemas mecánicos contribuir al accidente?

Aparte de los factores humanos, los problemas mecánicos también pueden haber influido. Los investigadores deben examinar si los faros, el sistema de frenos u otros componentes críticos del semirremolque funcionaban correctamente. Un fallo en cualquiera de estos sistemas podría reducir la capacidad del conductor para detectar o reaccionar ante un vehículo detenido en la calzada, especialmente en condiciones de baja visibilidad por la noche.

En este caso, merece la pena confirmar que el sistema de iluminación del camión funcionaba correctamente y estaba alineado para proporcionar una iluminación adecuada hacia delante. Los investigadores también deben inspeccionar el sistema de frenado para descartar cualquier problema que pudiera haber afectado a la distancia de frenado. Aunque los informes iniciales no mencionan ningún defecto, se trata de áreas que requieren un examen más detallado durante una investigación completa.

¿Se recogieron todas las pruebas pertinentes?

Para entender exactamente cómo se produjo este accidente, los investigadores tendrán que reunir y revisar una serie de pruebas. El módulo de control del motor (ECM) del camión puede indicar la velocidad, el acelerador y si los frenos estaban accionados antes del impacto. Estos datos, combinados con las pruebas físicas del lugar del accidente, como marcas de derrape y patrones de escombros, pueden ayudar a reconstruir la secuencia de los acontecimientos y determinar si la colisión podría haberse evitado.

También es importante recoger y preservar cualquier grabación de la cámara del tablero del semirremolque, que podría revelar las condiciones de la carretera y si el Tahoe era visible en la línea de visión del conductor. En conjunto, estas pruebas proporcionan una imagen mucho más clara del accidente que las declaraciones de los testigos o los informes iniciales por sí solos.

Por qué es tan importante una investigación exhaustiva

Las colisiones traseras en las que se ven implicados vehículos comerciales a menudo parecen sencillas, pero eso no significa que todos los hechos sean obvios. Determinar exactamente lo que llevó a este accidente requiere una mirada cercana a la velocidad del camión, el nivel de conciencia del conductor, y el estado mecánico del vehículo. En mi experiencia con casos de accidentes de camiones, es sólo a través de este tipo de investigación detallada que los afectados por el accidente pueden obtener respuestas claras sobre por qué sucedió.