El sábado por la noche, se produjo un choque en cadena en el que se vieron involucrados seis vehículos , tres de ellos semirremolques, en la carretera 395 del condado de Benton. Según la Patrulla Estatal de Washington, el accidente ocurrió alrededor de las 18:30 durante una fuerte tormenta de polvo.
Según se informa, el choque múltiple comenzó cuando un camión semirremolque impactó la parte trasera de otro. Una camioneta Ford conducida por Andrew E. Thomas, de 29 años y residente de Spokane, colisionó con el segundo camión. La reacción en cadena continuó cuando una GMC Yukon con una familia de cuatro personas, conducida por Katelyn Croisetiere, de Absarokee, Montana, impactó la camioneta de Thomas. Ese vehículo fue impactado por un tercer camión semirremolque. Un sexto vehículo, un Chrysler Town and Country conducido por Marita J. Little, de 83 años y residente de Spokane, también se vio involucrado. Fue trasladada al Centro Médico Regional Kadlec, donde se encuentra en condición satisfactoria.
Cuando varios camiones comerciales se ven involucrados en un choque múltiple a alta velocidad, ni siquiera el mal tiempo explica por completo el desenlace. Los investigadores deberán analizar con más detalle cómo operaba cada vehículo en ese momento.
¿Los camiones circulaban demasiado rápido para las condiciones?
Mientras la zona sufría fuertes vientos y una nube de polvo, las fuerzas del orden observaron que los conductores circulaban a una velocidad excesiva para las condiciones. Esto es fundamental en los accidentes de vehículos comerciales. Los conductores profesionales están capacitados para ajustar su velocidad cuando la visibilidad disminuye, incluso si eso implica reducir la velocidad significativamente por debajo del límite establecido. En mi experiencia, cuando varios semirremolques se ven involucrados en una reacción en cadena como esta, los investigadores suelen examinar si el camión que iba delante se detuvo repentinamente o si los camiones que iban detrás no mantuvieron la distancia suficiente para detenerse a tiempo y con seguridad.
¿Podría haber contribuido la distracción o el cansancio?
En condiciones de poca visibilidad, una distracción momentánea puede tener graves consecuencias, especialmente cuando hay varios camiones grandes cerca. Los investigadores pueden indagar cuánto tiempo llevaba cada conductor en la carretera antes del accidente y si alguno de ellos podría haber estado distraído o fatigado. También conviene considerar si algún sistema en la cabina, como dispositivos móviles o equipos de comunicación, pudo haber desviado la atención del conductor en un momento crítico.
¿Debe considerarse la falla mecánica?
Si un camión semirremolque no frena a tiempo o choca con otro vehículo en condiciones de baja visibilidad, se deben revisar problemas mecánicos, como pastillas de freno desgastadas o neumáticos de bajo rendimiento. Un camión que aparentemente circula a una velocidad razonable podría causar daños graves si su sistema de frenos no funciona correctamente. Los investigadores probablemente examinarán el estado de cada vehículo involucrado y revisarán los registros de mantenimiento para descartar defectos o fallas en los componentes.
¿Qué información se necesita para comprender lo ocurrido?
Para obtener una visión completa del desarrollo del accidente, los investigadores deberán analizar diversos tipos de evidencia. Los Módulos de Control del Motor (ECM) de cada camión semirremolque pueden proporcionar datos sobre la velocidad, el uso del acelerador y los frenos en los momentos previos al impacto. Las marcas de derrape y los patrones de daños pueden ayudar a reconstruir la secuencia de las colisiones. Las declaraciones de testigos y cualquier grabación disponible de la cámara del tablero también podrían arrojar luz sobre la rapidez con la que se desarrolló la tormenta de polvo y la reacción de cada conductor.
Cómo una investigación detallada puede aportar respuestas
Las tormentas de polvo pueden ocurrir rápidamente, pero los conductores comerciales aún tienen el deber de responder con precaución a las condiciones cambiantes. En un accidente con varios vehículos como este, especialmente uno con víctimas mortales y varios semirremolques, no basta con atribuirlo al clima. Una investigación completa puede ayudar a determinar si alguno de los conductores de los camiones no ajustó su velocidad, mantuvo distancias de seguridad u operó sus vehículos de forma responsable. En mi opinión, estas respuestas son esenciales para los afectados por el accidente.