Análisis del choque de un semirremolque en la FM 2288 en San Angelo, TX

Michael Grossman09 de abril de 2025 2 minutos

Dos personas fueron hospitalizadas el martes por la mañana después de un choque entre un camión semi y un SUV en FM 2288 cerca de Bison Trail en San Angelo. Los primeros en responder llegaron alrededor de las 9 a.m. y encontraron que el SUV había chocado con el semi, dejando a ambos ocupantes del vehículo más pequeño con heridas graves. La carretera se redujo temporalmente a un carril mientras las autoridades investigaban la escena. Las autoridades aún no han dado detalles sobre cómo se produjo el accidente.

Siempre que un semirremolque se ve involucrado en una colisión de este tipo, especialmente una con resultado de lesiones graves, es importante determinar no sólo lo que pasó, sino por qué. En mi experiencia, las investigaciones exhaustivas a menudo descubren factores críticos que no son obvios a primera vista.

¿Estaba el conductor del camión cansado o distraído?

Los investigadores tendrán que evaluar si el conductor del semirremolque estaba plenamente alerta en el momento del accidente. El cansancio, la distracción o el retraso en las reacciones son factores comunes en los accidentes ocurridos a primera hora de la mañana. La revisión de los registros de descanso, las grabaciones de vídeo en la cabina y los registros del teléfono móvil podrían ayudar a aclarar el estado de alerta del conductor en los momentos previos al impacto.

¿Han influido los problemas mecánicos?

Otro factor importante es si algún problema mecánico del semirremolque contribuyó al accidente. Fallos en los frenos, neumáticos desgastados o problemas de dirección pueden dificultar la evitación de una colisión. Una inspección completa del historial de mantenimiento del vehículo y de los datos del módulo de control del motor (ECM) del camión puede ayudar a determinar si el camión estaba en buenas condiciones de funcionamiento en el momento del accidente.

¿Qué pruebas deben revisarse?

Para saber qué causó el accidente, los investigadores deben examinar las imágenes de la cámara del salpicadero, los datos del ECM, las marcas de derrape, los daños del vehículo y las declaraciones de los testigos o de los primeros intervinientes. La posición de los vehículos y los restos en el lugar del accidente también puede ayudar a reconstruir cómo se desarrolló la colisión.

¿Por qué hacer estas preguntas?

Los accidentes en los que se ven implicados semirremolques y vehículos más pequeños suelen dejar muchas preguntas sin respuesta. En mi experiencia, una investigación completa suele revelar detalles que ayudan a explicar cómo y por qué se produjo el accidente. En última instancia, es la mejor manera de obtener respuestas para los afectados por el accidente.